miércoles, 30 de marzo de 2011

Valor Nutricional

Contiene grasas, carbohidratos (51%), fibra, calcio (16 mg), fósforo (78 mg), hierro, vitamica C, tiamina, riboflavina, niacina, proteina (23%), almidones (39%). En frutoterapia es considerada la fruta de la eterna juventudPara el consumo humano se recomienda quitar la cáscara roja al grano pues de lo contrario dan un sabor algo amargo a las preparaciones.
La semilla del Chachafruto es una fuente muy rica de proteína, incluso es considerada como un alimento superior si se la compara con otras leguminosas. La calidad de la proteína del Chachafruto supera la contenida en el Fríjol, Lenteja, Caraota, Haba, Garbanzo, Arveja y otras leguminosas.


El índice de aminoácidos esenciales (IAE ) del chachafruto (90%) es muy superior Al del fríjol (64%) y al de la arveja (59%). El conjunto de estos resultados indica que el chachafruto tendría in Vitro, una calidad superior a la de los frijoles y las arvejas, leguminosas éstas muy utilizadas en las dietas de las comunidades andinas. Los únicos factores antinutricionales conseguidos al chachafruto son lectina e inhibidores trípticos, que pueden ser desactivados a través de la cocción puesto que son termolábiles.
  
Composición de aminoácidos del chachafruto



En la evaluación de la calidad de la proteína del chachafruto se encontró que el primer aminoácido limitante es la metionina y el segundo aminoácido limitante es el triptófano, razón por la que se afirma que cuando se combina al chachafruto con maíz se obtiene un alimento de alta calidad proteica, tal como lo afirma la Dra. Nancy Barrera en su libro:” Chachafruto o Balú Cultivo y Aprovechamiento” Las necesidades de proteínas, al igual que las de energía, van en función del peso y dependen de la edad.
Esto es así porque, además de la proteína necesaria para el reemplazo de la destruida en el metabolismo (no todos sus aminoácidos pueden recuperase), la proteína es también indispensable para el crecimiento. Cuanto más rápido sea éste (los primeros años de la vida) tanto mayor será la necesidad de proteínas por Kg. de peso corporal. El valor nutricional de un alimento proteico depende de su composición en aminoácidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario