miércoles, 30 de marzo de 2011

Contacto

Estamos Ubicado en la UNAD
Cra. 28 Nº 40-56
Palmira, Valle del Cauca



Para pedidos y sugerencias

Algunas Recetas

Torta Chuswal








Chayotes y chachafrutos a la crema



INGREDIENTES
para 4 personas
1 chayota grande
1taza de puré de chachafruto
100 gr. de mantequilla
1 vaso de leche
50 gr. de queso provolone
50 gr. de queso de blanco
harina blanca
limón
sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN
Limpiar y pele las chayotas. Córtelas en lonjas finas. Lávelas en una mezcla de agua y limón. Después de hervirlas en una cacerola con agua y sal, escurrirlas y pasarlas a la sartén con 50 gramos de mantequilla y una pizca de sal. Preparar mientras tanto una salsa bechamel derritiendo un poco de mantequilla, y combinándola con el puré de chachafruto, la harina y la leche. Añadir un poco después el queso provolone rallado y el queso blanco cortado en pequeños cuadraditos.
Untar las paredes y el fondo de una fuente para el horno con mantequilla, cubrir el fondo con parte de la bechamel y colocar encima las chayotas. Taparlas con la bechamel restante y poner por encima algunas virutillas de mantequilla. Meter en el horno a 200 grados hasta que la bechamel comience a tostarse.

Chachatorta de arroz rellena



INGREDIENTES
para 6 personas
500 gr. de semillas peladas de chachafruto
100 gr. de mantequilla
1 cebolla
sal y pimienta
curry
cúrcuma
1/2 vaso de vino blanco
salsa de tomate
350 gr. de arroz
2 huevos
queso provolone

PREPARACIÓN
Limpiar y trocear las semillas de chachafruto. Freírlas en una sartén con 50 gramos de mantequilla y la cebolla picada. Añadir el vino blanco, sal, pimienta, y dos cucharadas de salsa de tomate. Dejar hacer a fuego lento y con la cacerola cubierta. Mientras tanto, hervir el arroz en otra cacerola con bastante agua y sal. Escurrirlo a media cocción y condimentarlo con un punto de cúrcuma y el curry, el jugo de la cocción del guiso de chachafruto. Completar con los huevos, el provolone y la mantequilla restante. Rellenar un molde redondo y de paredes altas con el arroz, poniendo el guiso en el centro, de forma que quede totalmente envuelto por el arroz. Untar el molde con trocitos de mantequilla y provolone. Calentar el horno a 180 grados y meter el molde 20 minutos.

Chacha biscocho



INGREDIENTES
para 4 personas
300 gr. de harina
10 gr. de levadura
1 taza de puré de chachafruto
180 gr. de mantequilla
80 gr. de azúcar
5 huevos
vainilla
nevazúcar
sal

PREPARACIÓN
Disolver la levadura con un poco de agua tibia azucarada y harina y apartarla durante media hora. En otro recipiente, mezclar 65 gr. de harina, una cucharada de azúcar, un huevo, una yema y un poco de mantequilla. Amasar durante largo tiempo y dejar reposar una hora.
Sobre alguna superficie lisa derramar harina, 150 gr., el puré, 2 cucharadas de azúcar, 20 gr. de mantequilla, 2 yemas y un huevo entero, con un poco de sal y la vainilla. Agregar la pasta preparada anteriormente y otros 50 gr. de harina. Apartarlo tres horas. Con la pasta, moldearla hasta que tome forma de cuadrado. En el centro, colocar trocitos de mantequilla. Doblar los ángulos hacia el centro, doblar la pasta en tres, dejar reposar 20 minutos y repetir la misma operación tres veces más. Por último, enrollarla sobre sí misma y colocarla en un molde alto y untado de mantequilla. Meter en el horno media hora y adornar con la nevazúcar espolvoreado por la superficie del delicioso chachabizcocho.

Chacha cocos de chocolate (biscochos)



INGREDIENTES
para 6 personas
150 gr. de mantequilla
100 gr. de pulpa de coco
150 gr. de nevazúcar
4 cucharadas de cacao en polvo
1 taza de puré de chachafruto
2 huevos
1 limón
30 bizcochos pequeños
ron
sal

PREPARACIÓN
Para empezar, se ralla finamente la pulpa de coco. Combinarla en un recipiente con el puré, la mantequilla. Mientras tanto, combinar en otro recipiente los huevos con una pizca de sal y el nevazúcar hasta conseguir una mezcla espumosa. Añadir entonces el cacao, el ron, la piel rallada de un limón y tras remover un buen rato, completar con la mantequilla al cacao ya preparada. Poner una hoja de papel de aluminio extendida en una superficie lisa, formando con los extremos un pequeño borde. Poner en el centro seis bizcochos en forma de rectángulo. Untarlos con la crema, poner encima otros seis y repetir la misma operación hasta acabar con los bizcochos y la crema de chocolate. Envolver todo con el papel de aluminio y meter en el congelador.

Chachabudin de piña



INGREDIENTES
para 6 personas
1 piña mediana y madura.
1 taza de puré de chachafruto
1/2 l. de nata
2 cucharadas de nata
1 limón
60 gr. de almíbar de piña
1 caja de gelatina de piña

PREPARACIÓN
Empezar lavando muy bien y pelando la piña, limpie todos los ojitos, Mientras ponga a hervir en ½ litro de agua por las conchas de la piña y todos los desperdicios. Una vez que ha hervido por unos 20 minutos, escúrralo y muélalo en la licuadora con su misma agua, colar y endulzar. Montar la nata junto con el azúcar, el zumo de un limón y cuatro cucharadas de zumo de concha de piña (frió) . Poner parte de esta crema en una manga pastelera y tenerla en la nevera hasta el momento de utilizarse. Preparar la gelatina con el almíbar de piña caliente. Cuando vuelva a enfriarse, combinarla con la nata, las rodajas de piña cortadas en trocitos y poner todo en un mismo recipiente, dejándolo reposar media hora dentro de la nevera. Sacar de allí y depositar el postre en una fuente de servir. Adornar con nata montada y trocitos de piña, vertiendo por encima el almíbar restante. Servir inmediatamente, antes de que comience a derretirse.

Chachatorta de frutas y platano



INGREDIENTES
para 4 personas
3 plátanos maduros
100 gr. de frutas confitadas
1 taza de puré de chachafruto
80 gr. de mantequilla
80 gr. de azúcar
200 gr. de harina
2 huevos
levadura
1 vaso de leche
limón
sal
nevazúcar

PREPARACIÓN
Batir 80 gramos de mantequilla con otros tantos de azúcar, que se irán incorporando poco a poco, y dos huevos. Agregar después una mezcla de harina, el puré, levadura y sal con un poco de leche templada. Amasar continuamente hasta que la pasta sea uniforme y elástica. Untar de
mantequilla un molde alargado y verter en él la mitad de la masa. Sobre ésta se colocarán los plátanos, pelados, cortados longitudinalmente y humedecidos con el zumo de un limón. Además de los plátanos echar las frutas confitadas o (deshidratadas le quedan muy bien) troceadas y cubrir todo con el resto de masa. Meter el molde en el horno durante 50 minutos a 200 grados. Sacarlo, esperar a que se enfríe, espolvorearlo con la nevazúcar y listo para comer.

Chachatorta de frutas



INGREDIENTES
para 4 personas
500 gr. de harina
1 ½ tazas de puré de chachafruto
100 gr. de azúcar
3 huevos
20 gr. de levadura
100 gr. de mermelada
50 gr. de miel de caña
100 gr. de almendras de chachafruto
150 gr. de maníes
100 gr. de nueces
100 gr. de pasas
100 gr. de higos secos
100 gr. de fruta deshidratada
vainilla
canela

PREPARACIÓN
Es éste una deliciosa torta tiene como ventaja adicional su perfecta conservación durante varios días, siempre que se mantenga dentro de algún recipiente de latón de cierre hermético.
Amasar la harina, con el puré, dos huevos y otra yema, con la levadura disuelta en un poco de agua templada y con azúcar. Formar así un panecillo y dejarlo reposar en un sitio seco durante tres horas. Mientras tanto, poner a remojo las pasas y trocear todos los frutos secos. (la almendra de chachafruto se consigue horneando por unos 15 minutos A 150 ºC. las semillas tiernas peladas, las que adquieren un bonito color dorado y una agradable textura) Pasadas las tres horas, incorporarlos al panecillo junto con una pizca de canela y la vainilla. Añadir la mermelada y la miel, trabajar toda la masa y extenderla en un molde amplio y bajo, espolvoreando harina generosamente. Meterlo en el horno durante una hora a 180 grados. Sacarlo del horno, ponerla en una fuente de servir y adornarla con un poco de miel bien disuelta.

Chachatorta survaival



INGREDIENTES
para 4 personas
2 tazas de puré de chachafruto
150 gr. de azúcar
un puñado de pasas
100 gr. de almendras de chachafruto
½ taza de maníes triturados
2 vasos de ron
2 huevos
sal
1 limón
mantequilla
pan rallado
nevazúcar

PREPARACIÓN
Reblandecer las pasitas en un recipiente con agua caliente. Escurrirlas y ponerlas a remojo con el ron durante una hora, mezclar el puré con dos yemas de huevo, el azúcar y la sal. Remover y añadir la ralladura de un limón, las almendras de chachafruto trituradas y el maní molido. Remover, añadir las pasas en trocitos y las claras a punto de nieve, mezclar y obtener una masa para meterla en un molde untado con mantequilla y espolvoreado con pan rallado. Meter al horno una hora a 180 grados, sacar y azucarar.


Otras Preparaciones

la semilla del Chachafruto se pueden preparar todo tipo de platos e inventos gastronómicos, tanto salados como dulces. Una vez removida la cutícula roja de la semilla, está se hierve, se muele y la masa obtenida se puede conservar por unos 8 días en nevera. Hay varias formas de prepararlo. Se puede hacer en sancocho, asado en brasas, al horno, en torta dulce o salada, en crema, natilla, jugo, colada, dulce, arequipe, ensalada, chicha, poteca, arepas y chachafritas, es decir, en rodajas similares a la papa frita.

Valor Nutricional

Contiene grasas, carbohidratos (51%), fibra, calcio (16 mg), fósforo (78 mg), hierro, vitamica C, tiamina, riboflavina, niacina, proteina (23%), almidones (39%). En frutoterapia es considerada la fruta de la eterna juventudPara el consumo humano se recomienda quitar la cáscara roja al grano pues de lo contrario dan un sabor algo amargo a las preparaciones.
La semilla del Chachafruto es una fuente muy rica de proteína, incluso es considerada como un alimento superior si se la compara con otras leguminosas. La calidad de la proteína del Chachafruto supera la contenida en el Fríjol, Lenteja, Caraota, Haba, Garbanzo, Arveja y otras leguminosas.


El índice de aminoácidos esenciales (IAE ) del chachafruto (90%) es muy superior Al del fríjol (64%) y al de la arveja (59%). El conjunto de estos resultados indica que el chachafruto tendría in Vitro, una calidad superior a la de los frijoles y las arvejas, leguminosas éstas muy utilizadas en las dietas de las comunidades andinas. Los únicos factores antinutricionales conseguidos al chachafruto son lectina e inhibidores trípticos, que pueden ser desactivados a través de la cocción puesto que son termolábiles.
  
Composición de aminoácidos del chachafruto



En la evaluación de la calidad de la proteína del chachafruto se encontró que el primer aminoácido limitante es la metionina y el segundo aminoácido limitante es el triptófano, razón por la que se afirma que cuando se combina al chachafruto con maíz se obtiene un alimento de alta calidad proteica, tal como lo afirma la Dra. Nancy Barrera en su libro:” Chachafruto o Balú Cultivo y Aprovechamiento” Las necesidades de proteínas, al igual que las de energía, van en función del peso y dependen de la edad.
Esto es así porque, además de la proteína necesaria para el reemplazo de la destruida en el metabolismo (no todos sus aminoácidos pueden recuperase), la proteína es también indispensable para el crecimiento. Cuanto más rápido sea éste (los primeros años de la vida) tanto mayor será la necesidad de proteínas por Kg. de peso corporal. El valor nutricional de un alimento proteico depende de su composición en aminoácidos.


Conoce el Chachafruto

Historia:

El chachafruto o frijol de árbol  es un árbol leguminoso de la familia babaceae originado de la zona subanbina (suramericana) y se encuentra usualmente como sombra de los cafetales. Este árbol fue utilizado por los antepasados de la zona andina, y sigue siendo importante porque es utilizado en la actualidad por las siguientes características:
  • Fijación de nitrógeno, 
  • liberación periódica de hojas, 
  • fácil reproducción, 
  • potencial uso como forraje, 
  • como alimentación humana por sus proteínas.

Este alimento llego a Colombia del peru, traido por los indígenas inganos, desendientes de los incas quienes venían huyendo de la guerra, los cuales traían semillas cocinaditas como fiambre, y semillas vivas que sembraron por el camino, hasta que se instalaron en el putumayo.
Después de que todas las semillas fueron dando fruto se formo un gran bosque de arboles, el cual lo bautizaron como el porotal porque en lengua ingana al chachafruto se le llama “chachaporoto”que significa frijol de árbol. Para los paeces que viven en san Lorenzo de caldo no, el chachafruto o uswal´ab que significa tierra del chachafruto.

El árbol de Chachafruto (
Erythrina edulis) como Nombres Vulgares: Balú, Nupo, Risaralda, o Balúy. Y es considerado por algunos como la “Bendición Vegetal” o la “carne de los pobres”. Es una de las plantas maravillosas de regiones altas con climas templados y fríos cuyas hojas y vainas son excelente alimento para animales y su fruto de excepcional calidad nutricional para el consumo humano.

Que  es?

El chachafruto, es una de las 115 especies de Eritrina dentro de la familia de las leguminosas (PAPILIONACEAE),tiene un rango de vida que oscila entre los 30 y 40 años, puede llegar a medir más de 8 (ocho) metros de altura; Su tronco, ramas y hojas tienen espinitas y buena parte del follaje se cae del árbol después de las cosechas.



Es normal que se presenten dos grandes cosechas al año, una entre Abril y Junio y otra entre Agosto y Octubre, pero hay algo de frutos durante todo el año. 
Estas semillas tienen el 23% de proteínas, poseen aminoácidos esenciales semejantes al de huevo y es un alimento completo cuando se mezcla con el maíz.

Como se cultiva

En todas las zonas donde se puede sembrar café, y un poco más arriba entre 1600 y 2600 metros sobre el nivel del mar, también en sitios donde la precipitación sea del más de 1500mm al año y donde los suelos no sean tan ácidos.    


  • La cosecha de la semillas: Se recolectan las semillas maduras sin maltratarlas.
  • Selección de las semillas: Se seleccionan las semillas de mayor tamaño, ya que ellas producen pantuflas con el mayor vigor, se debe de cuidar que no tenga perforaciones.
  • Almacenamiento: No es recomendable almacenar la semillas del chachafruto es mejor sembrarlas.
  • Aplicar desde que aparezcan las hojas extractos de: 60g de hojas maceradas de cebolla larga, 20 ml de jabón coco líquido, 0.5lts de agua.



 Otras recomendaciones para cultivar

Por semillas: ésta forma de reproducción es mas recomendada que por estaca. Los arbolitos reproducidos por estaca o esqueje tienen un mal enrasamiento y son de vida corta.
Se puede sembrar la semilla directamente en el suelo a campo abierto, repicando previamente la tierra se hace un hoyo de 30 CMS y se colocan 2 semillas por hueco, se limpia bien el sitio y se señaliza con una o dos estacas; también se puede sembrar directamente en bolsas con su lomo o dorso hacia fuera y con una tercera parte de la semilla por fuera de la tierra. Se deben usar semillas sanas grandes y sin perforaciones causadas por insectos.




Las plántulas están listas para ser llevadas al sitio definitivo de siembra a los 70 días contados a partir de la siembra de la semilla. Se deben utilizar bolsas de 2 o 3 kilos y dejarlas separadas unas de otras para facilitar la luminosidad y la aireación del material.
Las semillas sin cáscaras se pueden conservar entre aserrín húmedo hasta por 45 días antes de la siembra. Pero es recomendable, sembrar dentro de los 8 días siguientes a su recolección.
Se debe estar atento al ataque del gusano barrenador de la yema terminal en las plántulas del vivero y en el campo, para ello se recomienda un plaguicida sistémico apenas observe los primeros síntomas del ataque.

Nuestros Productos

Acerca de Nosotros

Misión:


Somos una empresa que brinda el mejor servicio de pastelería ofreciendo a nuestros clientes nuestra especialidad. tortas de chachafruto, producto original y de la mejor calidad de la repostería palmireña.



Visión:


Proyectamos una progresión y desarrollo integral a través de nuestra excelente calidad en los productos y servicios ofrecidos con la calidez que identifica a trotas chuswal. Permitiéndonos de esta manera, lograr un crecimiento a nivel nacional hasta posicionarnos y mantenernos como Empresa líder y generar para el año 2011 y futuros una participación en el mercado nacional innovando continuamente los sabores y diseños para satisfacer nuestros objetivos de preferencia y calidad.   





Políticas:
 

  • Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es satisfacer el cliente. 
  • Realizar todo trabajo con excelencia.
  • Definir por escrito el tiempo máximo de respuesta a todo requerimiento interno y externo en responsabilidades a cada uno de las áreas. 
  • Atender al cliente con  responsabilidad por parte de todos los integrantes del la empresa para lo cual deberán conocer los procedimiento a fin de orientarlos. 
  • Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético e higiénico. 
  • Preservar el entorno ambiental y seguridad de la comunidad de todo el trabajo. 
  • Difundir permanentemente la gestión de la empresa de forma interna y externa.